Proyecto WINTERTIME, redes malladas IoT con radios de baja potencia

WINTER: Gestión de la Interferencia en comunicaciones y procesamiento de la información en redes 5G
junio 18, 2021
Lanzamiento del satélite SOAR, en el marco del proyecto Discoverer, liderado en España por la UPC
junio 15, 2021
18/06/2021

El grupo de investigación Wireless Networks Group (WNG) lidera WINTERTIME, un proyecto de diseño e implementación de una red mallada para la Internet de las cosas (IoT) con radios de baja potencia. La IoT permite la integración de todo tipo de objetos en redes de telecomunicaciones comunes, facilitando la interacción entre usuarios y "cosas" en entornos cotidianos mediante aplicaciones para el hogar, la ciudad, el transporte o la industria inteligente, entre otras. Los dispositivos IoT suelen tener una interfaz de comunicación inalámbrica, pero para atender los requisitos de bajo consumo y requisitos de bajo coste, las tecnologías que se utilizadan habitualmente para las comunicaciones personales (por ejemplo, Wi-Fi o LTE) no son adecuadas. La idea principal de WINTERTIME es integrar usuarios y "cosas" en una misma red, a pesar de que usen tecnologías de comunicaciones incompatibles.

En un sistema Wake Up Radio (WuR), hay una radio principal para comunicaciones de alta capacidad y baja latencia, que también tiene alto consumo, razón por la que es deseable mantenerla en un estado de ahorro de energía el mayor tiempo posible. Mientras la radio principal está apagada, es la radio secundaria de baja potencia la que continúa activa. Esta radio secundaria o radio de despertador es responsable de "despertar" la radio principal a petición.



Este proyecto se propone como una extensión del proyecto ALLINONE, desarrollado también por el WNG. En ALLINONE, los mecanismos WuR se desarrollan y comprueban con el potencial que se utilizará para comunicar dispositivos con radios primarias no compatibles. Con este enfoque, además de la aplicación centrada al ahorro de energía, la posibilidad de contar con una radio adicional de bajo coste y bajo consumo en cualquier dispositivo electrónico abre las puertas a un gran número de nuevas aplicaciones. Las nuevas aplicaciones son el eje del proyecto, que tiene como objetivo diseñar, analizar y desarrollar diferentes aplicaciones de un sistema de radio de baja potencia en el marco de una red de malla inalámbrica. Esta arquitectura puede facilitar la integración de la IoT en 5G (caso de comunicaciones masivas entre máquinas), y también útil en escenarios de comunicaciones vehiculares o incluso en redes satelitales.

El proyecto ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigaciones con una dotación de 163.350 euros. El proyecto se ha iniciado en 2020 y finalizará en 2024.


Proyectos Relacionados