
La UPC y el Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña desarrollarán una plataforma de gestión de drones
marzo 14, 2025
CIT UPC, Supporting Partner de Advanced Factories 2025
marzo 20, 2025
La UPC y el Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña desarrollarán una plataforma de gestión de drones
marzo 14, 2025
CIT UPC, Supporting Partner de Advanced Factories 2025
marzo 20, 202519/03/2025
La Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), a través del Centro de Innovación y Tecnología de la UPC (CIT UPC), ha contado con un stand en el Foro Transfiere 2025, del 12 al 14 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Este evento ha reunido a profesionales y expertos del ámbito de I+D+i para fomentar la transferencia de conocimiento y la colaboración entre universidad y empresa.
En esta edición, el stand de la Universidad ha mostrado las capacidades tecnológicas y proyectos desarrollados por la UPC y, además, CIT UPC ha participado en actividades de networking con empresas e instituciones.
Durante el esdevenimiento, se presentaron los siguientes proyectos:
- USEFUL: Un coche equipado con IA y sensores ópticos que recopilarán grandes cantidades de datos para la conducción autónoma.
- AI4WATER: Un proyecto centrado en gemelos digitales para la agricultura de riego, optimizando el uso del agua y la sostenibilidad en la agricultura.
- DISCOVER: Una solución integral basada en IA y robótica para aumentar la circularidad en el sector de la construcción.
- MyGAIT: Plantillas inteligentes para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Parkinson.
- 6G-EWOC: Inteligencia artificial y tecnologías 6G para lograr una movilidad más interconectada y segura.
- ELEGANT: Una infraestructura única como banco de pruebas en condiciones reales para aplicaciones 6G.
- BIOMETCRI: Bioeconomía circular en el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos e híbridos, recuperando metales valiosos como el cobalto, el litio, el níquel y el manganeso.
- COREWIND: Mejorar el rendimiento de la tecnología eólica flotante en alta mar.
- MERIT: Desarrollo de un nuevo ecosistema educativo paneuropeo para la formación de especialistas digitales.
- INDUSAC: Una iniciativa para revolucionar la colaboración entre universidades y empresas.
- EU.FFICIENT: co-creación, el futuro de la innovación colaborativa en europa.
- Un catalizador capaz de transformar C02 en etanol.
El Foro Transfiere es el principal punto de encuentro del sur de Europa en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación. Este foro europeo facilita la conexión entre la investigación científica y el tejido empresarial, promoviendo la innovación y potenciando el desarrollo tecnológico.
La convocatoria de 2025 ha reforzado el compromiso de integrar a la empresa como pieza clave de la innovación, con el apoyo de las administraciones públicas y un enfoque especial en la visibilidad del tejido empresarial.
Proyectos Relacionados
- Un equipo de investigación liderado por el Mobile Robotics and Artificial Intelligence Group (RAIG) del Instituto de Robótica Industrial (IRI, CSIC-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto europeo TRIFFID (auTonomous Robotic aId For increasing FIrst responDers efficiency). El objetivo es desarrollar una plataforma que apoye a los operativos de rescate en situaciones de emergencia. La iniciativa combina robótica avanzada, inteligencia artificial e interfaces inmersivas para mejorar la seguridad y la rapidez de respuesta en entornos peligrosos.
- El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) lidera un proyecto europeo que rediseña el sistema energético actual para estabilizar la red eléctrica ante la penetración de las energías renovables. Las soluciones que se plantean proponen utilizar los mismos dispositivos que consumen la energía para así ayudar a equilibrar la red.
- Un equipo del Laboratorio del Centro de Medio Ambiente (LCMA) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un estudio encargado por los ayuntamientos de la Llagosta, Mollet y Santa Perpètua (en el Vallès Occidental), con el objetivo principal de identificar el impacto de los polígonos industriales en la generación de malos olores y controlar la calidad del aire de forma continuada en estos municipios.
- Investigadores del grupo de investigación Concrete Sustainability and Smart Structures (C3S), que forma parte del grupo Ingeniería de la Construcción (EC) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), lideran el proyecto CIRC-BOOST, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad, la competitividad industrial y una mayor eficiencia en el uso de los recursos en el sector de la construcción europeo.