logo-calogo-calogo-calogo-ca
  • CIT UPC
    • ¿Qué es CIT UPC?
    • ¿Qué hacemos?
    • Transparencia
    • Redes
    • Trabaja con nosotros
  • Ámbitos
    • Energía
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Producción Avanzada
    • Materiales
    • Transformación Digital
    • Urbanismo y Sostenibilidad
    • Infraestructuras
    • Logística y Movilidad
    • Agrotech
    • Química
  • Proyectos
    • Sectores
      • Aeronáutica
      • Alimentación, agricultura y medio marino
      • Sector Automoción
      • Construcción
      • Economía Circular
      • Distribución y gran consumo
      • Ver más
    • Ámbitos
      • Energía
      • Medio Ambiente
      • Producción Avanzada
      • Materiales
      • Transformación Digital
      • Urbanismo y Sostenibilidad
      • Infraestructuras
      • Logística y Movilidad
      • Agrotech
      • Química
    • Temáticas
      • Economia Circular
      • Materiales de frontera
      • Ciberseguridad
      • Industria 4.0
      • Inteligencia Artificial
      • Internet of Things
      • Mobile Technologies
      • Smart City
      • Ver más
  • Temáticas
    • Espacio de Datos
    • Óptica y Fotónica
    • Agua
    • Automoción
    • Economía circular
    • Materiales de frontera
    • Ciberseguridad
    • Industria 4.0
    • Inteligencia Artificial
    • Internet of Things
    • Ver más
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
    • Catálogos
    • Informes anuales
    • Blog
  • Contacto
Español
  • Catalán
  • Inglés
✕

Sector Salud

  • Un nuevo entorno que mejora la flexibilidad del servicio para 5G
  • COVID-19 · Modelos matemáticos y de gestión de datos en emergencias de salud pública
  • COVID-19 · La UPC colabora con el departamento de salud sobre los requerimientos para hacer mascarillas sanitarias reutilizables
  • Una silla de ruedas robotizada ayuda a mejorar las condiciones físicas de las personas con Distrofia Muscular de Duchenne
  • Dispositivos inteligentes para monitorizar la marcha humana
  • Una nueva estrategia biomolecular para mejorar la regeneración ósea
  • Inteligencia artificial aplicada al diagnóstico de enfermedades raras relacionadas con el colágeno VI
  • La UPC participa en el diseño de un plan piloto para mejorar el control de la tuberculosis en Nigeria a partir de modelos matemáticos
  • Realidad virtual para la rehabilitación de personas que han sufrido un ictus
  • Optimización del confort térmico de las personas mayores en las residencias
  • STAT-ON, un nuevo dispositivo que permite monitorizar los síntomas motores del Parkinson
  • Un sistema para monitorizar personas mayores basado en sensores de gas y en inteligencia artificial
  • Protegerse mejor de las exposiciones a bajas radiaciones ionizantes en el sector sanitario
  • Nace Share4Rare, la primera red social que conecta pacientes, cuidadores e investigadores de enfermedades raras de todo el mundo
  • Exoesqueletos que pueden reducir hasta un 60% el esfuerzo muscular de los trabajadores en el sector de la automoción
  • Exoesqueleto robótico que ayuda a caminar a pacientes con lesión medular
    Cada año en todo el mundo, entre 250.000 y 500.000 personas sufren una lesión medular (LM). Estas lesiones comportan complicaciones secundarias, como diabetes u osteoporosis, implican elevados costes económicos, y complican la inclusión social y ocupacional de los pacientes. Las personas con LM podrían caminar de manera autónoma si tuvieran un exoesqueleto robótico para rehabilitar los movimientos de las piernas anuladas por la lesión. No obstante, la mayoría de los exoesqueletos que están actualmente en el mercado son caros, pesados, difíciles de operar y no están adaptados al paciente. Por eso, solo se encuentran en hospitales y grandes centros de rehabilitación.
  • Centro de Innovación y Tecnología UPC ©
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

CONTACTO

Ed. K2M (Planta 1, Oficina 106)
C/ Jordi Girona 1-3
08034 Barcelona (España)

+34 93 405 44 03
info.cit@upc.edu

Copyright © CIT UPC. All rights reserved.

Español
  • Catalán
  • Español
  • Inglés