NO ELIMINAR (dependencias)
- El Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un proyecto con el objetivo de profundizar en la tecnología de fabricación aditiva con hormigones para aportar soluciones innovadoras al mercado de la construcción. El proyecto, denominado ADRIANO, tiene como finalidad desarrollar un sistema de control en tiempo real sobre el proceso de fabricación de hormigón, para obtener una estimación del resultado esperado y anticiparse en la toma de decisiones sobre sus diferentes etapas.
- El Grupo de Identificación por Radiofrecuencia y Electrónica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto TELEBREATH, con el objetivo de contribuir a una mejor atención a la demanda de cuidados de larga duración en colectivos vulnerables, tales como ancianos y personas dependientes.
- El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el desarrollo de un dispositivo de asistencia inteligente que, combinando BIM con las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual, proporciona ayuda en cada etapa del ciclo de vida en el sector de la construcción.
- Un equipo de investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías de Fabricación (TECNOFAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en el proyecto BRUVIT, para el desarrollo y validación de un proceso de bruñido con bola asistido por vibración ultrasónica que permite mejorar la dureza y la integridad superficial de las piezas sobre torno paralelo.
- El laboratorio de innovación e investigación de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa, junto a la empresa de distribución Assolim, en el diseño de una prueba de concepto para crear rutas optimizadas por cada vehículo para el transporte a demanda.
- El inLab FIB de la UPC participa, junto con la empresa Kapture Intelligence, en un proyecto para mejorar los sistemas de control de calidad en los procesos de fabricación, a partir de un modelo de algoritmo de inteligencia artificial que detecta cuando una pieza o producto está sufriendo una bajada del nivel de calidad.
- El Grupo de investigación en Tecnologías y Comunicaciones sin Cable (WiComTec) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en un proyecto para el desarrollo e implementación de soluciones basadas en el Internet of Everything para hacer más seguras y eficientes las comunicaciones móviles con drones.
- El Grup d'Identificació per Radiofreqüència i Electrònica Flexible (RFLEX) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) participa en ETEXHEALTH. El projecte se centra en la cerca de solucions basades en l'aplicació de sensors tèxtils electrònics (e-textile) per monitorar les variables biomètriques del cos humà i l'evolució de malalties d'una manera mínimament invasiva.
- Un equipo de investigadores del grupo ISI de la UPC está desarrollando la tecnología para poder monitorizar los parámetros cardiovasculares de los animales de forma no invasiva. Esta herramienta pretende facilitar el trabajo de los veterinarios y los profesionales que cuidan de los animales, al permitir la medida de las constantes con el mínimo tiempo posible y dar más información que los actuales sistemas de electrocardiografía.
- 30/01/2024Project Headerrightno-repeat;left top;;auto20px Un equipo multidisciplinario de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) trabaja en el proyecto europeo AI – Enhanced Fibre -Wireless Optical […]
- La tecnología del proyecto CP4C, basada en hidrogeles tratados con gas plasma, está siendo desarrollada por el equipo de investigadores del PlasmaMedLab y del Grupo de Investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) del CREB de la UPC. CP4C es uno de los proyectos de la Universidad que ha obtenido una ayuda del Barcelona Deep Tech Nodo para acelerar su salida al mercado.
- Investigadores del CD6 de la UPC participan en un proyecto para diseñar y construir una prueba de concepto de un sistema dotado de tecnología láser y sensores para detectar y mapear el entorno submarino.
- Un equipo multidisciplinario en el que participan el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Vall d' Hebrón, el grupo de investigación de Microbiología del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), el grupo de investigación en Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-UPC), el Grupo de Procesamiento de Imagen y Video (GPI) y el grupo de investigación de Tecnologías de Bases de datos y Gestión de la Información (DTMI) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), y la Fundación Probitas, ha presentado un nuevo método diagnóstico para la malaria basado en inteligencia artificial.
- El Grupo de Investigación e Innovación de la Construcción (GRIC) de la UPC, impulsa el proyecto N2B2, que desarrolla una nueva tecnología que permite encender y apagar la calefacción y el aire acondicionado mediante el control predictivo. N2B2 es uno de los proyectos que recibirán una ayuda del Barcelona Deep Tech Node para acelerar su salida al mercado desarrollando su tecnología.
- Investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), en colaboración con el grupo MINOS de la URV, participan en un proyecto para la producción fiable, de alto rendimiento y bajo coste de sensores de amoníaco destinados a la ganadería.
- La protección de las infraestructuras supone un reto comercial y, a la vez ecológico, ya que permite alargar la vida útil de dichos elementos y evita la prematura generación de residuos.